Un conocido inversor que predijo los desplomes del 2000 y 2008 advierte que hasta el 72% del valor del mercado bursátil «puede ser una burbuja»
Parte de la razón por la que las acciones han alcanzado niveles históricos en los últimos 2 años ha sido la creencia de los inversores en la «opción de compra de la Reserva Federal»: la idea de que la Reserva Federal intervendría y proporcionaría una mayor acomodación si las acciones cayeran de forma significativa.
Esto ha hecho que los inversores sean insaciablemente alcistas porque la idea ha sido en gran medida legítima.
En los 18 meses que siguieron al inicio de la pandemia, la Reserva Federal aseguró en repetidas ocasiones a los inversores que estaba plenamente comprometida a proporcionar todo su arsenal de apoyo -tipos de interés ultrabajos, flexibilización cuantitativa y una persistente orientación a largo plazo de que estas políticas continuarían- hasta que la economía volviera a estar en marcha.
Pero ahora las cosas se han complicado, ya que las políticas excesivamente moderadas de la Reserva Federal han contribuido a alimentar la inflación más alta de los últimos 40 años. Ahora está retirando su apoyo más rápido de lo que había planeado, y se espera que suba los tipos de interés varias veces este año.
Sin embargo, la idea sigue viva en la mente de al menos algunos inversores. Esto se debe en parte a que la Fed corre el riesgo de provocar una recesión si se endurece demasiado rápido. Si esto ocurre, es probable que abandone su postura y vuelva a imponer condiciones más favorables durante un tiempo.
6 ideas de inversión que funcionaron durante la pandemia y que han dejado de ser rentables
Bank of America ha dicho recientemente que alrededor del 30% de los gestores de fondos encuestados creen que las acciones tienen que bajar otro 16% para que la Fed vuelva a intervenir.
Pero incluso si ese es el caso, la flexibilización del banco central no podrá detener un gigantesco desplome del mercado de valores. Eso es lo que opina John Hussman, el presidente de Hussman Investment Trust, que fue quien anunció los desplomes de los mercados de 2000 y 2008.
Según Hussman, los inversores confunden la relación de la Reserva Federal con las acciones como algo «mecánico», es decir, consideran que las compras de activos de la Reserva Federal y los bajos tipos de interés apuntalan de algún modo las acciones de forma definitiva y real.
En cambio, Hussman explica que el verdadero impacto de la política de la Fed es la psicología de los inversores. Y una vez que el sentimiento se vuelve agrio, la Fed puede hacer poco para cambiar rápidamente las cosas.
Ha citado los desplomes de 2000 y 2008, cuando las acciones cayeron alrededor de un 50%, como ejemplos de momentos en los que la Reserva Federal suavizaba su política y, sin embargo, las acciones sufrían importantes caídas.
También ha valorado los rendimientos del mercado cuando sus aspectos internos -que incluyen las valoraciones- eran desfavorables y la Fed estaba relajando la política, frente a otros entornos.